
Hace un mes escribí un post en el que os contaba lo importante que es la luz para crear un ambiente que resulte espacioso y vital.
En el post de hoy aprenderemos que aunque no siempre se puede tener una casa de dimensiones enormes, existen algunos trucos para no tener que renunciar a la luz y a ampliar visualmente nuestras estancias: ventanas y vanos, espejos, luces de ambiente…
Quedaos a ver la magia de la luz en decoración.
¿Cómo aportar luz a estancias oscuras?
Una ventana a la luz (o un vano a la luz)
Para aportar luminosidad a ciertas zonas, la solución no siempre es encender una bombilla. A veces es posible derribar paredes para crear ventanas o vanos que dejen pasar la luz natural.
En muchas viviendas, el pasillo, los baños o la cocina son estancias oscuras y sin ventanas. Aunque no sean exteriores, podemos iluminar estas zonas abriendo huecos con un acristalamiento o no.

Por ejemplo, mi cocina es muy luminosa. Afortunadamente, todas las mañanas pega el sol hasta bien pasado el mediodía. Cuando me metí en las obras de la casa, quise crear una cocina sin puerta, para aprovechar bien todo el espacio de las paredes con grandes armariadas. Además, me empeñé en abrir un vano para crear un pasaplatos que le diese un toque abierto a la cocina (ya que no era posible crear una barra americana, esta fue mi solución). Pues bien, el resultado fue que el vano abierto que iba a hacer de pasaplatos y la puerta abierta, aportaron muchísima luz al pasillo, una zona anteriormente estrecha y oscura.

Una puerta o una ventana abiertas siempre son un asunto delicado en las cocinas, por la emisión de humos y olores. En este caso a mí no me importaba, porque quería algo que recordase a una barra americana: un espacio lo más abierto posible a la cocina. Pero en el caso de que no queráis renunciar a la luz y necesitéis aislar la cocina de olores, siempre se puede crear un cerramiento con cristal: una ventana cerrada o una puerta corredera de cristal.
Espejos
Los baños, por ejemplo, son habitáculos cerrados sin luz natural en la mayoría de hogares. Los espejos en estos espacios son importantísimos, ya que al reflejar la luz dan sensación de mayor amplitud.
La clave, además, está en reforzar la luz que llega al espejo iluminándolo bien. Así, si ubicamos una luz puntual (por ejemplo un foco o una tira de LED) sobre la zona del lavabo, estaremos evitando las molestas sombras sobre nuestro rostro y aportaremos mayor funcionalidad a todo el ambiente. En definitiva, la sensación de estrechez será mucho menor.
El truco del espejo también funciona a la perfección en los recibidores.

Armarios y vestidores:
¿Quién pudiera tener un vestidor anexo al dormitorio? Es el sueño de much@s, y aunque no siempre está a nuestro alcance, podemos crear un pequeño armario low-cost dentro de nuestra habitación. En cualquiera de los dos casos, añadir un punto de luz a nuestro vestidor o armario, creará la sensación de ser mucho más espacioso. Además, veremos y encontraremos la ropa de forma mucho más rápida y cómoda.

Diferentes tipos de iluminación
Cuando no es posible abrir espacios con ventanas o añadir espejos, un truco muy útil es iluminar las paredes. Por ejemplo, en los pasillos o en el comedor, no debemos iluminar únicamente el centro de esas estancias con un solo punto de luz, ya que cuanta más luz llegue a las paredes, más sensación de amplitud y luminosidad conseguiremos.

De hecho, las estancias como el comedor o el dormitorio siempre deberían tener tres tipos de luz:
- Luz general que ilumine toda la habitación (por ejemplo, si hay mucha gente en el salón, o entramos al dormitorio solo para coger algo)
- Luces perimetrales o de ambiente que aporten calidez mediante lámparas de pie o de sobremesa (este tipo de luces tenues que juegan con las sombras invitan al relax y a sentirnos cómodos al final del día)
- Luces puntuales en algunos lugares donde podamos necesitar más luz (la mesita de noche, el rincón de lectura…)

Pero contadme: ¿tenéis luz natural en todas vuestras estancias? ¿cuáles son los trucos que utilizáis para ganar amplitud visual en vuestros hogares?
PD: Ir a la primera parte de este post: La luz como elemento imprescindible de decoración (parte I).
Deja un comentario