Pesto casero

fusilli con pesto

¡Muy buenos días a tod@s! Hoy me he despertado ilusionada con una nueva idea y he querido llevarla a cabo de forma inmediata.

Resulta que los domingos suelo pegarme una buena panzada a cocinar para preparar las comidas que me llevaré al trabajo a lo largo de la semana. No siempre ocurre así, ya que hay fines de semana que, por lo que sea, no consigo sacar tiempo; pero intento hacerlo cada vez que tengo la oprtunidad.

Hoy tenía previsto en mi planning dominical preparar nada más y nada menos que cinco platos (pesto, minestrone, gazpacho, guacamole y crema de calabacín con zanahoria). Así que he pensado, ¿por qué no hacer una nueva sección en el blog en la que os cuente algunas de estas recetas?

Ya os he escrito en otras ocasiones cómo preparar recetas dulces como bizcochitos de naranja, carrot cake o magdalenas decoradas. Y os seguiré detallando esos dulces caprichitos que me doy de vez en cuando, pero ¿por qué no contaros también mis recetas del día a día?

Así que, inauguro esta nueva sección de Recetas con uno de estos platos que os comentaba antes. En próximos posts os detallaré los demás. Y sin más preámbulos (que ya me he enrollado bastante)… ¡vamos al lío!

Cómo elaborar un rico pesto casero

Ingredientes:

*¡Primera advertencia! Como en cualquier receta, las cantidades pueden variar y personalizarse según el gusto personal de cada uno. Yo os dejo las cantidades con las que he trabajado yo, pero por supuesto, son susceptibles de ser cambiadas.

  • 20 gr. de albahaca fresca (que es justo lo que pesan los paquetitos de albahaca que venden en Consum)
  • 30 gr. de piñones (que es lo que pesan las bolsitas de piñones que venden en el puesto del mercado al que yo voy)
  • 30 gr. de queso parmesano (es recomendable que sea en polvo, pero no es necesario ya que lo vamos a triturar después)
  • 1 diente de ajo pequeño (a mí me gusta suave, pero esto va al gusto)
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Sal
ingredientes pesto
Sé que no es muy higiénico, pero Sauron no puede evitar sus ansias de cotillear y hacer rodar cualquier objeto pequeño sobre la bancada ¡hay que llevar cuidado con piñones, avellanas, macarrones crudos, pastillas…! ¿a vuestros gatos también les pasa?

Preparación:

En primer lugar, lavaremos las hojas de albahaca (¡solo las hojas!) y las secaremos bien con papel de cocina (pero con cuidado de no aplastarlas).

A continuación, tostaremos los piñones en una sartén (sin añadir aceite). Con un minutito al fuego bastará para que cojan color y consistencia.

Extraeremos el germen del diente de ajo para que no repita (a mí me gusta suave, pero ya sabéis que esto va al gusto). El germen es ese tallito de la parte central que tiene el diente de ajo.

ingredientes pesto

A continuación, trituraremos los piñones en nuestra licuadora o batidora hasta conseguir un polvillo fino.

Añadiremos las hojas de albahaca y un poco de sal para ayudarnos a que batidora pique bien. Añadiremos el ajo y seguiremos triturando.

Por último, añadiremos el queso parmesano. Cuando hayamos conseguido una pasta verde con todos estos ingredientes, añadiremos el aceite para que mezcle todo bien.

El último paso siempre será rectificar la sal a nuestro gusto.

fusilli con pesto

¿A qué comidas podemos añadirles pesto?

¡Una pasta con pesto está riquísima! Normalmente, a la salsa de pesto le van divinamente los espaguetis finos porque se quedan bien empapados de la salsa. No obstante, a mí me da rabia que al enrollar los espaguetis en el tenedor salpiquen y te dejen todo el contorno de los labios aceitoso, así que esta vez opté por mezclar el pesto con espirales, que también se empapan muy bien con esta salsa.

El pesto también es una salsa muy usada en la ensalada caprese: tomate, mozzarella y un chorrito de pesto por encima. Pero a otras muchas ensaladas les va bien el pesto.

Así que… si no la habéis probado nunca ¿por qué no os animáis probar esta salsa italiana tan típica? Y si ya la habíais probado envasada, ¿por qué no probáis ahora hacer vuestra propia receta casera?

*Mi truquito: Cuando hago pesto y me sobra, lo envaso en botecitos pequeños individuales y los congelo para próximos platos. Se conserva muy bien y seguro que algún día os saca de un apuro.

Ya me contaréis vuestros resultados. Espero que disfrutéis mucho de esta receta tan rápida y sencilla. ¡Un beso muy gordo!

Sé el primero en comentar

Deja un comentario