Los potos (y cómo trasplantarlos) – Plantas para todo el año (I)

potho comedor

A tod@s nos gusta tener plantas en casa. Aportan un toque verde y vital esencial para nuestros hogares. Pero no siempre conseguimos que nuestras plantas sobrevivan a las inclemencias y la penumbra del invierno o al calor y la luz cegadora del verano. ¿Hay algún truco?

estante quemadores

Las plantas necesitan cuidados, cada especie requiere un lugar óptimo de luz, y un riego constante (más o menos abundante) pero sin llegar a ahogarlas, una poda regular en la que retiremos las hojas secas cuando las haya… No son grandes cuidados, pero sí debemos ser constantes en ellos.

No obstante, hay algunas especies que son más resistentes y agradecidas que otras. Aguantan el invierno, el verano, el poco riego, el ahogarlas un poco de vez en cuando… Una de estas especies es el complaciente poto.

El poto es una planta muy popular. No le gusta la luz directa, ni necesita un riego excesivo. Además es conveniente dejar que la tierra se seque entre riego y riego.

comedor rojo asiático

Cuando me vine a vivir a este piso hace ya 5 años, mi madre me regaló una ramita de poto. Desde entonces, ha ido creciendo y creciendo y cada vez que crece demasiado (cuando sus hojas llegan desde el estante hasta la televisión), corto las ramas más largas y las trasplanto. A veces las trasplanto en la misma maceta que el poto original para hacer la maceta más tupida y poblada. Otras veces las planto en otra maceta para crear potos nuevos.

¿Cómo trasplantar potos?

Os voy a contar cómo creo yo nuevas plantas de poto a partir de una sola. Aunque no es la única forma de hacerlo, por supuesto.

transplantar un poto
Cómo trasplantar un poto

Para crear una nueva planta, utilizaremos un poto que tengamos al que ya le hayan crecido bastante las hojas y las ramas.

*Hay potos que crecen enrollados a un palo clavado en la maceta. En mi caso, los potos que tengo caen hacia abajo desde lo alto. Por lo que los corto cuando ya les cuelga aproximadamente un metro de planta. 

podar poto
La poda del poto: Eliminamos las hojas secas o amarillentas de la planta

Antes de hacer ninguna otra cosa, procedemos a eliminar las hojas secas o amarillentas que encontremos en la planta. ¿Para qué sirve esto? Estas hojas que ya están muriendo, solo le restan energía y alimento al resto de hojas verdes y sanas que el poto debe mantener vivas. Así que las podaremos para que el resto de la planta crezca sana.

Una vez hecho este paso, podemos cortar las ramas más largas de nuestro poto, directamente con unas tijeras.

maceta
Preparamos la maceta donde pondremos la nueva planta

A continuación, preparamos el macetero donde plantaremos las ramas cortadas del poto. Llenamos el macetero de tierra para plantas y hacemos un huequito en la arena con una pala o con nuestras propias manos.

trasplantar poto
Plantamos las ramas de poto enterrándolas en la tierra de una nueva maceta

Introducimos las ramitas de la planta en el hueco que hemos hecho en la tierra y tapamos las ramas con más tierra hasta que queden bien sujetas.

macetero
Añadimos un macetero bonito

Si lo deseamos podemos añadirle a la maceta un macetero o embellecedor de macetas. Los maceteros suelen ser maceteros más bonitos pero sin agujeros para drenar el agua. Así que vienen perfectos para decorar mientras nuestra planta crece en un macetero de plástico con los agujeritos necesarios para que la tierra transpire y drene bien. Los hay de loza, cerámica, metal, de mimbre… Podemos poner el que más nos guste y pegue con nuestra decoración.

*El truco de mi madre

Como os decía, esta no es la única forma de transplantar potos para tener cada vez más. Os he contado que yo planto las ramitas cortadas directamente en el macetero para que enraícen. Mi madre hace un paso intermedio entre estos dos: ella pone a remojo la ramita cortada para que le salgan raíces. Una vez ha desarrollado pequeñas raíces, es cuando lo planta en la maceta con arena.

potos en agua

Podéis trasplantar vuestros potos con cualquiera de estas dos vertientes. Ya veréis que verde os queda toda la casa dentro de unos meses. Son unas plantas súper agradecidas tanto en invierno como en verano.

 

Et… Voilà!

Y aquí tenéis el resultado de ir plantando ramitas de poto por distintas macetas. ¿Tenéis ya potos en casa? Si no tenéis os animo a comprar uno o a pedirle a alguien que tenga que os dé una ramita. Si ya tenéis, quizás este sea el momento de tener más hijos potitos con los que continuar pintando de verde vuestro hogar.

potho comedor

Un beso muy grande y hasta el próximo post.

1 comentario

1 Trackback / Pingback

  1. best canadian pharmacy

Deja un comentario