Hoy os traigo una receta muy de esta época: quiche de calabacín y queso de cabra.
Me hace especial ilusión compartir esta receta con vosotr@s ya que fue mi tía la que me enseñó a hacer quiches. Ella es francesa y las elabora 100% homemade, por lo que la receta es muy auténtica y viene directa desde Francia.
La receta original que ella me enseñó fue la Quiche Lorraine, pero hoy he querido enseñaros una versión más vegetariana que suelo preparar yo. La forma de cocinar la base y la masa siempre es igual, por lo que os animo a innovar vosotr@s mism@s con el relleno de vuestras propias quiches.
No obstante, si algún día queréis que comparta con vosotr@s mis secretos sobre una buena Quiche Lorraine, no tenéis más que pedirlo ;)
¿Hablamos un poco de calabacines? Aunque el calabacín se puede comprar durante todo el año, los ejemplares más sabrosos se obtienen entre julio y septiembre. Al contrario que su primas las calabazas, los calabacines se recolectan jóvenes. De hecho, cuanto más pequeño es el fruto, más tierno y menos semillas tienen.
¿Nos metemos a fondo en la preparación de la quiche?
Ingredientes:

Masa de Relleno:
- 200 ml. de nata (en todas mis recetas, siempre que puedo, cambio la nata por leche evaporada, más ligera y saludable)
- 100 ml. de leche
- 1 cucharada harina
- 3 huevos
- sal, pimienta y nuez moscada
Ingredientes de Relleno:
- Un calabacín mediano-grande
- Queso de cabra
Masa brisa:
- 125 gr. harina
- 65 gr. mantequilla
- 50 gr. agua
- 1 yema de huevo
- sal
Se mezcla y se deja reposar 1h. en la nevera
Preparación de la Quiche de calabacín y queso de cabra:
Masa Brisa
Casera
Mezclamos bien todos los ingredientes para la masa brisa que se especifican más arriba (la harina, el agua, la mantequilla, la yema y la sal) y removemos hasta que no queden grumos.
Una vez la masa queda uniforme, la metemos en la nevera y la dejamos reposar.
Transcurrida una hora, esparcimos la masa en nuestro molde para que nos sirva de base de la quiche.
Industrial
Si nuestra masa Brisa (o masa de hojaldre) es comprada, será mejor cocinarla un poco antes de añadirle el resto de ingredientes. Así evitaremos que se quede cruda o apelmazada una vez cocinada.
En primer lugar, pinchamos con un tenedor la masa para evitar que suba en el horno.

Horneamos durante 10 minutos la masa Brisa. Para que no se dore ni se hinche en exceso en el horno, le ponemos un papel de aluminio por encima bien pegadito a la masa.

No obstante, siempre es buena idea, seguir las instrucciones del fabricante.

Relleno
Cortamos el calabacín a daditos. No hace falta pelarlo, ya que la piel le dará a la quiche una textura crujiente muy agradable, y también muy buen color.

A continuación, saltearemos un poco los daditos de calabacín hasta que queden dorados.

Mientras tanto, prepararemos la masa del relleno. Para ello batiremos los 3 huevos y añadiremos una cucharada de harina. Batiremos bien para que no queden grumos. Añadiremos la nata o leche evaporada (200 ml) y la leche (100 ml) y una pizca de pimienta, sal y nuez moscada (al gusto).
Cuando hayamos añadido todo, batimos con la batidora o con las varillas hasta formar una masa homogénea.
Una vez dorado el calabacín, horneada la base de la quiche y batida la masa de relleno, ha llegado la hora de montar la quiche para hornearla.

Primero esparciremos los daditos de calabacín por el fondo de la base. A continuación, verteremos la masa de relleno sobre nuestra base. Y por último, depositaremos unas rodajitas de queso de cabra sobre la superficie de la quiche.

Ahora ya tenemos nuestra quiche montada y lista para hornear.
La hornearemos a 180º durante 20-40 minutos (dependiendo del tiempo que necesite nuestro horno para que la quiche quede doradita).

Y voilà! Ya tenemos lista nuestra quiche.
Con estas cantidades tenemos para unas 4 raciones bastante grandes que pueden servir como plato principal (u ocho más pequeñitas que pueden tomarse como entrante).

Esta receta da muy buen resultado para llevar al trabajo y calentarla. ¿Os animáis a cocinar vuestras propias quiche? Seguro que quedáis muy contentos y querréis repetir. Ya me comentaréis en las redes sociales o aquí abajo en los comentarios del blog.
Nos leemos en el próximo post. Un fuerte abrazo :*