Buenos días de encierro a tod@s:

Dados los últimos acontecimientos relacionados con el COVID-19 y las medidas de aislamiento para evitar la propagación del virus, la vida ha cambiado drásticamente para tod@s en los últimos 7 días. Por ello, han de cambiar nuestras rutinas, nuestras costumbres y también la planificación diaria de nuestras actividades.

Para soportar esta cuarentena, que tiene pinta de que vaya a ser para largo, os traigo unos pequeños consejos para mantenernos tod@s lo más saludables posible. Porque la salud de los demás, también depende de nosotr@s.

#QuedateEnCasa

1. Come bien

Vamos a estar una larga temporada en casa, así que deberíamos evitar el sedentarismo y la mala dieta en la medida de lo posible. Evita los snacks y los dulces poco saludables. Si vamos a estar todo el día en el sofá, no tiene sentido comer más que de costumbre, ¿no?. Hagamos una dieta lo más saludable posible.

Pronto escribiré otro post en el que os contaré cómo no es necesario tener la nevera llenísima para comer cositas sanas. Basta un poco de imaginación. Recuerda que si estamos en cuarentena no es para que bajemos cada dos por tres al supermercado. Ayudemos entre tod@s y #QuedateEnCasa.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Segundo día de confinamiento desde ayer a las 15h: ¿Cosas que hacer? MI-LLO-NES: – Desayunar bien, comer bien, cenar bien ???. Evita las guarradas. Aprovechemos para cuidarnos – Lavadoras. Hoy he puesto 3???. Así aprovechamos para «reducir la carga vírica» de todo lo que hemos llevado puesto los últimos días. – Desinfecta los pomos, tiradores e interruptores de tu casa???. – Inventa recetas nuevas ??. Se puede sobrevivir sin pasar por el supermercado. ¿Qué tienes en casa? ¿Medio limón, unas ramitas de hierbabuena congelada y unas almendras laminadas? Pues ya tienes una receta nueva para hacerte unos fideos con un toque diferente??. – Haz ejercicio, aprovecha para cuidarte??️. – Descansa bien ?️? Un consejo: desinfecta con alcohol varias veces al día tu móvil. Es un objeto que tocamos sin parar. Yo llevo llevándolo a cabo varios días. _________________ #FelizConfinamiento #yomequedoencasa #quedateencasa

Una publicación compartida de Alicia Hernandez (@yodecoromivida) el

2. Haz ejercicio

Precisamente como andaba diciendo, debemos evitar el sedentarismo. Y para ello, además de la dieta, no dejemos de hacer ejercicio. Cuídate. Tal vez ya no es viable salir a correr, pero todos podemos hacer unas sencillas tablas en casa, tener por fin tiempo para hacer yoga e incluso ¡bailar! La cuestión es moverse, sol@ o en familia.

Además, en estos tiempos, muchos gimnasios, academias y profesores están publicando sus clases online. Infórmate, porque tal vez hasta puedas tener a alguien tutorizando tu ejercicio :)

3. Limpiar y ordenar

Aprovecha el tiempo en casa para ordenar y hacer una limpieza profunda de cada una de las habitaciones. De esta forma, ya de paso, intentamos desinfectar al máximo nuestro hogar y todas nuestras cosas, ya que nos tocará permanecer aquí bastante tiempo.

Así limpiaba, así, así…

(Y a lo mejor, igual que a mí, se te ocurre alguna buena idea para re-decorar o re-ordenar algún rincón)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Día 1️⃣5️⃣ de #aislamiento: . ¿Sabéis qué? Voy a intentar buscarle algunas #CosasBuenas a estos días de #encierro. Eso hará que parezcan mucho más útiles ?. . #CosaBuena número 1️⃣: He tenido tiempo de «re-decorar» y darle un poco de #vida a una pared de la cocina que llevaba un año olvidada porque se le descolgaron los armarios y así se quedó. Foto 1: Después. Foto 2: Antes. Para más detalles, tenéis el link en mi bio: yodecoromihogar.com/pared-cocina . ¿Os animáis a enumerar vosotr@s vuestras #cosasbuenas y que nos sirvan a tod@s de #reflexion? . ___________________ #cuarentena #blog #felizfinde #deco #felizsabado #cocina #diy #doityourself #decoracion #untoquedecolor #yodecoromihogar

Una publicación compartida de Alicia Hernandez (@yodecoromivida) el


4. Desinfectar aquello que más tocamos

Pomos, tiradores, interruptores, grifos… Vamos a limpiar todas aquellas cosas que más tocamos y que sin embargo siempre olvidamos y dejamos de lado en nuestras limpiezas diarias. Así, eliminaremos al máximo toda la carga de virus que hayamos podido llevar a casa y dejado en todas estas superficies más habituales.

¡Importante! ¿Sabes que es aquello que tocamos constantemente dentro y fuera de casa, con las manos limpias o sucias? El móvil. Así que una buena costumbre a adquirir es limpiar el móvil periódicamente varias veces al día con algo de alcohol.

desinfectar móvil

5. Pon muchas lavadoras

Siguiendo con el ejemplo anterior, reduzcamos la carga vírica limpiando toda la ropa que hemos llevamos en las últimas semanas. Cambia las sábanas, lávalas. Si no vas a salir a la calle, guarda tus zapatos en un lugar alejado de tu zona de actividad habitual. Limpiar todas estas cosas, ayudará a mantener la casa limpia, y a la vez a reducir el virus depositado sobre los textiles.

¡Ah! Consejo, lava a más de 30º todo lo que puedas.

mandos lavadora

6. Intenta no tocarte la cara y lávate mucho las manos

No tocarse la cara con las manos que andan tocando todas las cosas de la calle, del trabajo y en definitiva, cosas que han tocado otros, es una medida ahora mismo imprescindible cundo estamos fuera de casa. Por eso, es una buena práctica ser conscientes de cuántas veces lo hacemos y tratar de reducirlo al máximo. En casa podemos realizar estos ensayos, pera ser lo más estrictos posibles cuando tengamos que realizar salidas fuera.

Y por supuesto, cada vez que tengas oportunidad, lávate bien las manos. En casa también, sobre todo al llegar de fuera. Además es el lugar donde más cómod@ estarás haciéndolo. Ya sabes que un buen lavado de manos debe durar no menos de 30 segundos, y debe incluir las palmas, el dorso de las manos, los dedos, los pulgares, entre los dedos, debajo de las uñas y las muñecas.

jabón
Que nunca falte jabón en casa

7. Aprovecha para retomar las tareas pendientes

No sabemos cuánto tiempo pasaremos en este aislamiento, pero al parecer va a ser largo. Así que… una forma de evitar el aburrimiento y hacer cosas útiles con nuestro tiempo es hacer todo aquello que la rutina y el loco ritmo de vida no nos dejan hacer habitualmente. Ese proyecto que tenías a mitad, escribir aquello que te rondaba desde hace tiempo, dedicarle más tiempo a determinadas cosas o incluso ordenar el armario.

Yo me propongo retomar dos libros que tenía a mitad, aprovechar para ponerme al día en el blog que abandono habitualmente por mi ritmo de vida, editar algunos doblajes que se quedaron en el tintero durante años en la memoria de mi ordenador, realizar unos dibujos que me propuse hace años hacer y un largo etcétera.

Hagamos que nuestro tiempo sea lo más útil posible. Y sobre todo mantengámonos entretenidos. ¿Por qué? Porque estar felices es la mejor defensa inmunológica que podemos tener en estos momentos.

8. No olvides las relaciones sociales (en la distancia)

Esto viene muy relacionado con el punto anterior: estemos felices, entretenidos y sintámonos queridos a pesar de la distancia. No estamos solos, y en estos días con tanto tiempo libre podemos aprovechar para cultivar todas esas relaciones que desatendemos tantas veces en nuestra loca rutina.

9. Descansa

Por supuesto no iba a ser menos. Come bien, haz ejercicio y ¡descansa! Nunca hemos tenido tanto tiempo como ahora, así que… disfruta de todas las horas de sueño. Eso sí, sin pasarte, no vayas a estar en estado letárgico todo el día, jeje.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Alicia Hernandez (@yodecoromivida) el

10. Escucha música, lee, disfruta del tiempo libre que nunca tienes

¿He dicho ya que tenemos un montón de tiempo libre? ¿Y cuántas veces nos quejamos de no poder tenerlo? ¡Pues venga! ¡Aprovechemos! Haz todo aquello que nunca puedes hacer y estás deseando tener tiempo para hacerlo. Todo momento de crisis es una oportunidad, ¿no? Pues hagamos de este duro momento un dulce kit kat en nuestras vidas que nos permita tratarnos con calma, con respeto, conocernos, hacer lo que nos gusta. ¡Saldremos reforzad@s de esta!

Un fuerte abrazo (virtual) para tod@s. ¡Ánimo! ¡Fuerza! Y #QuedateEnCasa

Deja un comentario