El dormitorio, por supuesto, es una estancia que debe invitar a la paz y la relajación. A mí me parece que la cultura y los hogares japoneses reflejan muy bien ese estado de ánimo. Además, siempre había deseado tener una cama baja de estilo tatami con futón. Así que este es el resultado de embarcarme en la aventura de hacer que esta habitación pareciese lo más japonesa posible.
Los armarios debían parecerse lo máximo posible a los paneles de papel de arroz típicos que quería imitar. Además, las puertas correderas son una excelente idea para no quitarle espacio a la habitación cuando son abiertas.
Leyendo acerca de los shoji (que así es como se llaman este tipo de puertas), decidí que, por cuestiones de seguridad, ese material original quedaba descartado. Es altamente inflamable y además es muy frágil ante cualquier golpe. De manera que, aunque con componentes distintos, al menos intenté imitar la estructura de los shoji respetando las barras de madera divisorias sobre fondo blanco.
Finalmente, la fabricación fue con materiales muy sencillos: había que intentar que el material que imitaba el papel de arroz fuese lo más blanco y mate que pudiésemos encontrar (sin materiales brillantes ni reflectantes que diesen un efecto distinto al deseado). Al final el material escogido para esta «imitación» fue un polilaminado lacomate de color blanco.
Por otra parte, la madera de las molduras, divisorias y los laterales eran de imitación haya; y digo imitación porque, según me explicaron, para que las puertas de un armario al uso puedan ser correderas sus extremos deben contener una estructura de aluminio que haga la función de «marco» y que luego puede ir forrado opcionalmente con un costado decorativo polilaminado.
Aunque la palabrería suena compleja, realmente se trata de materiales muy comunes y económicos. No obstante (todo hay que decirlo) las enormes proporciones de las puertas subían el precio de forma inevitablemente .
Aquí tenéis las fotos de la triple puerta corredera del vestidor (3 metros de ancho…).
Y del otro armario más pequeño (de 180 cm de anchura).
Espero que os haya servido de inspiración. Aunque lo que yo os recomiendo es mirar muchas fotos de puertas de armarios por internet hasta haceros una idea clara de lo que queréis para poderla presentar en la tienda con los colores y estructuras deseados.
Yo por mi parte, me empapé de páginas web de decoración japonesa (futondream.com me gustó especialmente por su aspecto natural y muy auténtico). Aunque, como ya os he dicho, finalmente acudí a una tienda especializada en armarios de mi ciudad para poder hacerme los armarios a medida con una atención más personalizada y unos materiales más habituales.
2 Comments
he buscado en 4 tiendas para que me hagan armario japonés y me ofrecen poner cristal, no usan polilaminado, donde me lo pueden hacer a medida en Barcelona. Les agradeceria que me ayudaran, gracias.
Buenos días Carmen:
Mi armario lo compré en CocinaFácil, pero creo que estas tiendas solo se encuentran en la Comunidad Valenciana.
No sé cómo estará el tema en Barcelona, pero sí que te digo que yo fui a unas 5 tiendas de armarios antes de encontrar una que me hiciese exactamente lo que yo quería porque casi todos me ofrecían cristal. Muchas tiendas suelen trabajar con el «sota, caballo y rey» que les viene dado desde fábrica, solo hay que tener paciencia para encontrar quien pueda hacer lo que tú buscas. ¡No desesperes! Seguro que existe.
Y si no, siempre te queda la opción de papel de arroz en FutonDream, jeje.
Un abrazo muy grande y espero que haya suerte. Muak.
PD: Si te sirve de algo, en este post hablo del diseño del armario (le di toda la faena hecha a la tienda para que me pusiesen el menor número de problemas posible). Y en este otro post enseño el resultado del interior del armario.