Hace un año visité Marruecos por primera vez. Quedé prendada de este país y también de su gastronomía. Durante el viaje, nos alojábamos en albergues humildes en los que nunca falta un buen cuscús para reponer fuerzas por la noche. Desde entonces tengo un estupendo recuerdo de este manjar variado: tiene carne, verduras, cereales… Podríamos decir que este es el plato bereber por excelencia. ¿Os apetece cocinar vuestra propia versión en casa?
Ingredientes:
- Cuscús
- Un par de zanahorias grandes (o 6 pequeñas)
- Un calabacín mediano
- Unos trozos de calabaza
- Unos trozos de chirivía
- Apio
- Un tomate
- 2 o 4 cuartos traseros
- Un poco de comino, un trocito de jengibre, aceite de oliva y sal
*Las cantidades variarán un poco en función de qué verduras nos gusten más o menos para confeccionar una receta a nuestro gusto. La receta original es con garbanzos, pero como veis yo no lo he añadido.

**Yo por ejemplo en esta ocasión vez no tenía chirivía ni calabaza y esta vez lo hice sin esas dos verduras. Como veis es una receta totalmente personalizable.
***Esta receta está inspirada en los expertos en comida andalusí del Restaurante Balansiya y en mis propios gustos personales.
Modo de Preparación del Cuscús Marroquí:
La carne
Preparamos la carne de la siguiente manera: sofreímos el pollo con el tomate picado, con especias al gusto.

* Hay quien prepara la carne en trozos regulares, pero al final del post veréis lo que prefiero hacer yo :)
Las verduras
Pelamos y troceamos las verduras en trozos grandes. No es necesario pelar el calabacín ya que la piel le da una consistencia muy agradable a los trozos.
Pelar y cortar la verduras
El caldo
Una vez sofrita la carne con las especias y troceada la verdura, lo metemos todo en una olla y hervimos.

*Yo suelo hacerlo en olla express para gastar menos tiempo y menos energía en la vitrocerámica. Hay que ser ecológicos y eficientes, jeje.
La sémola
Preparamos la sémola (el cuscús) siguiendo las instrucciones que nos marque el paquete. Si es posible, utilizaremos el caldo con el que hemos hervido el pollo y las verduras para darle sabor.
Preparar el cuscús según las instrucciones
Colocamos los granos de cuscús en una bandeja o fuente amplia y los impregnamos de aceite de oliva virgen extra.
Haciéndolo fácil para comer
A mí me gusta deshuesar el pollo para que los trocitos de carne ya estén listos para comer :) . Así que en cuanto saquemos los contramuslos de la olla y estén lo suficientemente fríos como para manipularlos, iremos deshuesando el pollo.

El emplatado y la presentación
Una vez colocada la sémola del cuscús en una fuente circular o tayín, haremos un agujero en el centro imitando la forma de un volcán.
Seguidamente, rociaremos la sémola con el caldo del guiso de la carne comenzando por el centro para que el cuscús absorba la cantidad necesaria de líquido.
A continuación, colocaremos los trozos de verdura en las laderas del volcán. Por último, en el interior del cráter, pondremos el pollo desmenuzado.
Como toque final opcional, podemos espolvorear la cima con canela, pimienta y jengibre.
Serviremos acompañado de un recipiente con caldo para que los comensales puedan añadirlo al gusto.

¡Buen provecho! A disfrutar de esta receta que es muy sana y variada.
** Otras recetas en las que os podéis inspirar para cocinar este plato son este vídeo o este otro.