Adoro Andalucía: su clima, su gente, su gastronomía… ¡y también su forma de decorar! Así que esta Semana Santa volví a visitar mi amada Córdoba. Fue un viaje muy inspirador, y en este post os dejo algunas de mis impresiones.

Mi viaje a Córdoba

Ya de camino, desde la carretera, se fue haciendo notable que nos encontrábamos en la Comunidad Autónoma española de más salero.

tio pepe
La figura del Tío Pepe ya nos da la bienvenida
Córdoba, Puente Romano y torre de la Calahorra
Vistas de la ciudad de Córdoba desde el Puente Romano y la torre de la Calahorra

Al llegar a Córdoba, enseguida me encontré con esa magia sureña y esa luz característica de Andalucía que me tiene prendada de esta tierra.

Córdoba
Sus calles blancas, sus patios verdes, e incluso sus procesiones… Córdoba te seduce desde el primer día

Luz, luz y más luz. ¡cómo disfruté de mi primer día del año a 30 grados! Ainsssssss… huele ya a verano.

Alcázar de Córdoba
¿Se nota que estoy a gusto con esta luz y estos jardines?

Córdoba tiene una fuerte influencia musulmana que se debe a los asentamientos califales que existieron allí durante varios siglos.

Medina Azahara
Medina Azahara (Madīnat al-Zahrā) es un yacimiento arqueológico Patrimonio de la Humanidad que es la muestra de lo importante que fueron estas tierras en los tiempos de Abderramán III

Su mezquita, convertida hoy en día en catedral, combina el cristianismo y el islam de una forma tan fascinante que la convierte inevitablemente en un monumento único en el mundo.

mezquita catedral córdoba
La mezquita (catedral) de Córdoba

Decoración andalusí

Los estilos mudéjar y mozárabe, tan típicos de Andalucía, conservan elementos cristianos incorporando también ornamentación árabe. En Córdoba se respira esa influencia en casi cualquier rincón: lámparas, almenas, techos, espejos, vegetación… ¡Me llevaría todos estos complementos para mi comedor de estilo árabe!

lamparitas vela asiátic árabe córdoba deco

La vegetación es muy importante en la decoración andalusí. Por eso muchas de sus blancas calles están engalanadas con macetas (predominantemente azules) llenas de flores.

macetas calles andalucia
Es fácil encontrar macetas entre las paredes blancas de las calles

Luz, plantas, flores, agua… Así eran los jardines del Alcázar de los Reyes Católicos.

alcazar cordoba
No me digáis que los jardines árabes, siempre plagados de vegetación y agua no transmiten una paz maravillosa que os invita a pasar todo el día allí

No obstante, el estilo mozárabe no es el único que se respira en Córdoba. También encontramos detalles florales, jardines, arcos y patios en esta casa sefardí: una cultura que también tuvo mucha presencia en Córdoba durante algún tiempo.

casa sefardi cordoba
Rincones de una casa sefardí

Patios judíos, patios andaluces, patios árabes… Muchos estilos juntos se dan la mano en Córdoba.

casa-judia-patios
Patio de una casa judía, patio del Palacio de Viana y patio del alcázar de Córdoba

Gastronomía cordobesa

Y no solo disfruté de la decoración andaluza, también de su gastronomía.

Ya desde el desayuno todo es una fiesta: ¡churros! Madre mía, en la ciudad donde yo vivo no hay churros para desayunar casi en ningún sitio, por lo que para mí es una alegría encontrarme con este dulce en cualquier lugar. Por cierto, que es un dulce bien sencillo: ¿sabíais que solo está hecho de una masa de harina y agua fritas?

churros con cola cao y café
Mmmmmm… ¡Desayuno con churros!

¿Y qué hay más típico en la gastronomía cordobesa que un buen salmorejo? Es un aperitivo ligero, refrescante y muy saludable: ¡simplemente genial!

salmorejo
Salmorejo cordobés y su receta oficial

Otras cosas típicas que pude probar y de las que guardo un buen recuerdo son el rabo de toro, las berenjenas califales, las croquetas de boletus de la Taberna Ziryab o la presa ibérica con verduras. Todo ello lo probamos en el local de Bodegas Mezquita que se encuentra detrás de la catedral. La comida estaba muy rica y el trato fue exquisito, ¡tanto que repetimos asistencia al día siguiente!

rabo de toro, berenjenas califales, croquetas sefardíes
Excelente servicio y comida de gran calidad en Bodegas Mezquita

Y para después de comer, una infusión. ¡Y hasta las infusiones que podemos encontrar en las tiendas de la judería, nos evocan tierras exóticas y nos hacen imaginarnos cómo fue la cosmopolita vida en estos barrios durante el esplendor de la ciudad! Sus variadas especias de colores (aún hoy presentes en algunos platos) también nos transportan a ese carácter mozárabe de la ciudad.

árabe mozárabe asia especia infusion
Especias e infusiones

En definitiva: Córdoba es una ciudad para vivirla, comerla y admirarla. Si alguna vez vais, espero que podáis disfrutarla tanto como yo, buceando entre sus detalles y sus secretos.

Un abrazo a tod@s y hasta el próximo post.

Deja un comentario