No hay nada más importante que la luz para crear un ambiente que resulte espacioso y vital. La luz es mágica en decoración, ya que te permite ganar amplitud visual en todas las estancias del hogar
La luz natural es esencial para todos nosotros y también para nuestro hogar. Pero no siempre se puede tener una casa de dimensiones enormes (ojalá). Y no siempre se puede optar a tener grandes ventanales que inunden de luz cada rincón. Así que, para el resto de mortales con hogares más bien modestos: ahí van unos trucos muy resultones para no renunciar nunca a la luz e inundar de claridad nuestras moradas.
Orientación
Siempre que puedas, elige tu vivienda según la orientación. El este recibe el sol por la mañana, el oeste por la tarde, y el sur recibe mucha luz casi todo el día aunque la insolación más intensa la recibe al mediodía. Siempre que puedas: evita el norte, es la orientación menos luminosa y además es muy fría en invierno.

Es importante tener en cuenta la orientación a la hora de elegir la distribución de los muebles según nuestra actividad. Por ejemplo, si sueles estudiar por la mañana, pero a esa hora entra un sol cegador por tu ventana, no sitúes el escritorio bajo la ventana porque los rayos de sol terminarán siendo muy molestos para tu estudio. Siempre es mejor una luz potente pero sin resultar cegadora.
En este caso, también se debe tener en cuenta que si somos diestros y el sol entra por la derecha, nos haremos sombra mientras escribimos. Lo mismo ocurrirá si somos zurdos y el sol entra por nuestra izquierda.

Muebles y decoración
Nunca debemos obstaculizar el paso de la luz con grandes muebles al lado de la ventana. Crearán sensación de agobio y de menos luz. En caso de que necesitemos ubicar algún mueble cerca de la ventana, siempre deberán ser muebles bajos que no dificulten el paso de la luz: sofás, mesas, escritorios…

Otra cosa con la que debemos llevar cuidado es el papel pintado. No está prohibido empapelar las paredes, pero en caso de que lo hagamos, siempre será mejor opción empapelar una sola pared de la estancia, que todas. Así evitaremos recargar la vista.
Cortinas
La luz es vida: por eso un salón o un dormitorio sin luz natural resultarían claustrofóbicos. No obstante, estas dos estancias también deben proporcionarnos refugio, calma e intimidad. Por ello, podemos aportar algo más de intimidad a estos ambientes con cortinas en las ventanas.
Sin embargo, no debemos abusar de los tejidos pesados: las cortinas tupidas pasaron a la historia… En su lugar, es mucho mejor elegir tejidos ligeros y translúcidos.
Incluso en las estancias con poca luz que agradecen la ausencia de cortinas o estores, vestir las ventanas con telas finas, como el lino, es una buena opción que evita la sensación de ambiente demasiado frío.
Continuarán… Los secretos sobre la luz
Son múltiples los trucos y consejos que podemos utilizar para crear más sensación de luz y amplitud. En próximos posts os iré contando nuevos secretos muy útiles para potenciar la luz en nuestros hogares: ventanas y vanos, espejos, luces de ambiente… Hasta entonces, un fuerte abrazo para tod@s.
PD: Oye, por cierto: ¿tenéis luz natural en todas vuestras estancias? ¿cuáles son los trucos que utilizáis para ganar amplitud visual en vuestros hogares? Contádmelo abajo en los comentarios ;)
Hasta la próxima.
PD2: Ir a la segunda parte de este post: La luz como elemento imprescindible de decoración (parte II).